martes, 14 de abril de 2015

Currículum en espiral


Además del aprendizaje por descubrimiento, Jerome Bruner también fue el creador y defensor del concepto currículum en espiral (se enseña en una espiral de complejidad, dando vuelvas alrededor del mismo sitio pero cada vez más complejo) otra metodología de  enseñanza-aprendizaje.

Esta entrada me gustaría dedicarla no únicamente al aprendizaje por descubrimiento como definición, sino también al currículum en espiral. Si bien es cierto que hay miles de libros y artículos en internet que nos hablan del aprendizaje por descubrimiento y de su estructura basada en las ideas fundamentales y relación; adecuadas a la capacidad intelectual de cada alumno y de sus conocimientos previos, así como que deben ser descubiertos activamente por el alumno más que pasivamente asimilado.

La mejor manera de organizar los conceptos es encontrar un sistema de sistematización que permita llegar al tronco principal de la asignatura que se estudia. Además la comprensión de ese mismo tronco será a su vez un requisito fundamental para aplicar nuevos problemas o conocimientos que se encontrará el alumno fuera o dentro del aula o a través del curso de formación (Bruner, 1963).

Asimismo, este currículum por espiral  se ve desarrollado entres conductas según las posibilidades y capacidades que desarrolle el alumno;


Por ello se propone un diseño de currículum en espiral basado en un aprendizaje en el cual los materiales y contenidos tratados van de lo más amplio a lo más profundo y, además, se adapta a las posibilidades del alumnado. Quizás es por ello que deba de ser en espiral para favorecer el aprendizaje continuo del alumno y no caer en el olvido de conceptos simples pero importantes, como en el caso de un currículum lineal, como también en convertir al alumno en mero espectador y recolector de conocimientos cual “PenDrive” almacenando datos que va a expulsar cuando se haya examinado en su correspondiente examen, sin olvidar lo más importante; que priva de la información y opinión propia del alumnado, así como de su creatividad y actitud crítica, que al final y al cabo, va perdiendo con los años pues me atrevería tratar al currículum lineal como adoctrinador de pensamientos de jóvenes sin voz propia.

En definitiva; el currículum en espiral procede de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y de lo específico a lo general, de forma inductiva.

Publicado por Yessica García 



No hay comentarios:

Publicar un comentario